miércoles, 13 de octubre de 2010

bibliografia

buscar en google

Cómo ayudar a los adolescentes -
Cómo ayudar a los adolescentes. como ayduar a los adolescentes. Lic. Isabel C. Rodríguez R.*. ¿Tienes en casa una hija que hasta hace muy poco era dulce y ...
www.midieta.com/article.aspx?id=7380

martes, 12 de octubre de 2010

¿Como ayudar a los adolescentes?

La mayoría de los adolescentes rechazan la protección de los padres y quieren sentirse independientes y autónomos pero, a la vez, cuando sus padres no los atienden son más vulnerables y susceptibles que las personas de otras edades. Por lo tanto, se recomienda que los adultos creen para los adolescentes un clima de confianza para que sepan que tienen a quién acudir sin sentirse presionados ni sobreprotegidos.
Para llevar este proceso de una manera poco pesada para todos los miembros de la familia, queremos darte los siguientes consejos:
  • No esperes a que tu hijo llegue a la adolescencia para inculcarle buenos hábitos de alimentación. Si el niño se forma con unos buenos hábitos desde pequeño los mantendrá durante su adolescencia.
  • Motiva a tu hijo a hacer ejercicios. Recuerda que a esta edad muchas veces los adolescentes ingieren calorías extras comiendo fuera de casa, las cuales pueden eliminar fácilmente con la ayuda del ejercicio.
  • Si tu hijo(a) decide hacer dieta, explícale la importancia de comer bien durante la adolescencia para completar de manera apropiada su proceso de desarrollo. Si insiste en el tema, asegúrate que consulte a un Nutricionista – Dietista.
  • Si en algún momento sientes que tu hijo(a) está obsesionado respecto a su imagen corporal, come muy pocas cantidades de alimentos o, por casualidad, descubres que tiene consigo laxantes o se está provocando el vómito, consulta a un médico de inmediato.
  • Si tu hijo(a) tiene sobrepeso no le hagas comentarios negativos al respecto, trata en lo posible de hacerle entender lo necesario que es para él(ella) el mantener un buen peso y ayúdalo(a) en todo lo que pueda solucionarle su problema (pago de matrícula en el gimnasio, consulta con un Nutricionista – Dietista, adopción de mejores hábitos de alimentación en el hogar, etc.)
  • Si te ves en la situación de tener una hija embarazada mientras está en su adolescencia, es muy importante que te tomes un tiempo y le expliques la enorme importancia que tienen tanto para ella como para su futuro hijo el alimentarse bien.
Aunque parezcan venidos de otro planeta, los adolescentes comparten nuestro mundo y con un poco de paciencia y tolerancia es posible acompañarlos en esa etapa de su vida para que, entre otras cosas, consoliden unos hábitos de alimentación apropiados que les garanticen una buena calidad de vida durante su etapa de adultos.

Bibliografia.
google:
 Cómo ayudar a los adolescentes. como ayduar a los adolescentes. Lic. Isabel C. Rodríguez R.*. ¿Tienes en casa una hija que hasta hace muy poco era dulce y ...
www.midieta.com/article.aspx?id=7380

miércoles, 22 de septiembre de 2010

niños

                             
                                               
La adolescencia es un continuo crecimiento de la existencia de los jóvenes, en donde se realiza la transición entre el infante o niño de edad escolar y el adulto. Esta transición de cuerpo y mente, proviene no solamente de sí mismo, sino que se conjuga con su entorno, el cual es trascendental para que los grandes cambios psicológicos que se produce en el individuo lo hagan llegar a la edad adulta. La adolescencia es un fenómeno biológico, cultural y social, por lo tanto sus límites no se asocian solamente a características físicas.
A diferencia de la pubertad, que comienza a una edad determinada a los doce o trece debido a cambios hormonales, la adolescencia puede variar mucho en edad y en duración en cada individuo pues está relacionada no solamente con la maduración de la psiquis del individuo sino que depende de factores psico-sociales más amplios y complejos, originados principalmente en el seno familiar.


Opinion personal:

Este tema se me hace  interesante por que abarca el tema de como los niños se van convitiendo en adolescentes y van creciendo poco a poco,tambien me gusta saber como los niños van cambiando no solo fisicamente sino emocionalmente,ya sea las caracteristicas que van tomando,y en su vida cotidiana la forma de ver la vida yo creo que todos pasamos por estas etapas y vamos a prendiendo mas de la vida como vamos tomando poco a poco nuestros roles para llegar a convertirnos en lo que es un joven y asi sucesivamente.